Julian Ovcak
Podrías contarnos cómo y cuándo comenzaste tu andadura como “Luthier”. Aprendiste el oficio de “Luthier” por tu cuenta?
Desde chico vi a mi abuelo trabajar en su taller, el se dedicaba a la carpintería artesanal, fabricaba vasijas, platos, tablas, muebles, entre otras cosas, de ahí comienza mi interés por las maderas.
Siempre quise aprender a tocar la guitarra, pero recién a los 20 años me compre la primera y de a poco fui dándome cuenta por que les dicen guitarra de estudio…. Cuando consulte por alguna guitarra mejor la diferencia era muy grande y sin trabajo no llegaría nunca con el dinero, ahí fue cuando se me ocurrió fabricar una por mi mismo, pensé que si alguien puede, “¡yo también iba a poder!”.
Busque información en Internet y mi primer guitarra fue una eléctrica, al poco tiempo mi papá se entero de un curso gratuito sobre construcción de guitarras clásicas, al cual obviamente asistí, desde ese momento y gracias a mi profesor, Emmanuel Abeldaño, no he dejado de experimentar y perfeccionar mis trabajos y mi carrera como Luthier.
¿Nos podrías introducir en tus gustos y preferencias sobre maderas y filosofía en la construcción?
Sobre maderas tengo preferencias pero también cada una puede funcionar a la
perfección dependiendo de la mano del que la trabaje y las necesidades del músico.
En maderas como fondos y aros, estéticamente me encanta el Ziricote tanto como el Cocobolo, o maderas de aca como es la guayubira o el jacaranda de Bolivia, y para las tapas me gusta mucho el timbre del Cedar, pero para las flamencas el Abeto.
Sinceramente mi filosofía de construcción es experimentar y marcar una
diferencia estética tanto como sonora.
¿Que buscas o das más valor en la construcción de una guitarra flamenca, el timbre, la potencia, la comodidad?
A la hora de fabricar una guitarra flamenca, pienso en todo y principalmente en del músico que me la encargo, como yo trabajo a pedido y cada músico es distinto, tiene la opción de encargarme un instrumento a medida. Naturalmente mis guitarras tienen un timbre un tanto estridente pero dulces al fin, con gran potencia y de mangos angostos con las cuerdas un poco mas juntas.
¿Que diferencias encuentras entre una guitarra clásica y una flamenca, en la construcción?
Creo que la principal diferencia es el sonido que se busca, yo recorto mucho el espinetado de la guitarra flamenca buscando un sonido mas estridente y seco, al. Contrario la clásica tiene un espinetado mas extensos buscando mas bien dulzura.
¿Qué crees que busca un cliente cuando se dirige a ti para comprar o repara su instrumento?
Lo principal es confianza, cuando una persona me contrata es por que alguien me recomendó y mas allá de eso tengo una estética y un sonido muy particular. Creo que quienes quieren diferenciarse son quienes buscan mis guitarras.
¿Gracias por tu tiempo. Antes de despedirnos, hay algo que quieras añadir?
Me gustaría agradecerle a la Asociación Española de la Guitarra Flamenca (ww.aegf.es) por tenerme en cuenta para esta entrevista, un saludo muy grande y mis mejores deseos.
Julián Ovcak.


